Rapsodia del Cante Jondo


El pasado sábado 1 de junio a las 21 horas en la carpa instalada en los exteriores de Cártama Pueblo se celebró la clausura del Certamen de Rapsodas.

Como acto de clausura tuvo lugar un concierto del Orfeón Universitario de Málaga junto a la Coral Voces del Guadalhorce. Ambos coros interpretaron la obra: Rapsodia del Cante Jondo, de Emil Cosseto y letra de Federico García Lorca.

El concierto comenzó a las 0:30 horas.

RAPSODIA DEL CANTE JONDO

  1. INTRODUCCIÓN
  2. RECITADOR Y GUITARRA
  3. LA GUITARRA
  4. RECITADOR Y GUITARRA
  5. EL PUÑAL
  6. RECITADOR Y GUITARRA
  7. SEVILLA
  8. RECITADOR Y GUITARRA
  9. MEMENTO

1. INTRODUCCIÓN.

Se inicia el texto con una Petenera, que Gª Lorca dedica al poeta vanguardista Eugenio Montes. Al hablar de "viento amarillo", Lorca nos remite al campo de la muerte, que volverá a recordar en "Bodas de sangre ",donde los dos rivales yacen muertos con los labios amarillos". Noten también que gráficamente expresa las sucesivas fases del campaneo: "dobla"..."se abren" (difusión del sonido)... y "cesa" .Como la onda que empieza se propaga... y cesa.

Le sigue en el texto una "soleá" dedicada al poeta colombiano Jorge Zalamea. Aquí se observa también el contraste entre "la tierra seca... y el viento en el olivar", quietud en la "tierra seca"...y fuerza vital en "el viento". A Pilar Zubiaurre, amiga vasca de Gª Lorca, comprometida en los movimientos culturales en ebullición en aquella época, dedica la "Malagueña" final de este número:

"La muerte entra y sale de la taberna. Pasan caballos negros y gente siniestra por los hondos caminos de la guitarra".

Termina esta INTRODUCCION, con el texto: "...por un camino va la muerte, coronada, de azahares marchitos. Canta y canta una canción en su vihuela blanca, y canta y canta y canta". "En las torres amarillas, cesan las campanas". "Canta y canta": connotación del "perpetuum mobile", de esta danza de la muerte, con la matización cromática de la "vihuela blanca", atributo estereotipado de la muerte en Lorca, como instrumento funerario.


2. RECITADOR Y GUITARRA.

La guitarra,
Hace llorar a los sueños.
El sollozo de las almas
perdidas,
se escapa por su boca
redonda.

Y como la tarántula
teje una gran estrella
para cazar suspiros,
que flotan en su negro
aljibe de madera.

Empieza el llanto
de la guitarra.
Se rompen las copas
de la madrugada.
Empieza el llanto
de la guitarra.

Es inútil
callarla.
Es imposible
callarla.

Lora monótona
como llora el agua,
como llora el viento
sobre la nevada.

Llora por cosas
lejanas.
Arena del sur caliente
que pide camelias blancas.

Llora flecha sin blanco,
la tarde sin mañana,
y el primer pájaro muerto
sobre la rama.

¡Oh guitarra!
Corazón malherido
por cinco espadas.

Esta obra está dedicada al guitarrista Regino Sainz de la Maza. Es una de las tres composiciones dedicadas a LA GUITARRA. "La guitarra hace llorar, a los sueños", se está refiriendo el poeta al llanto por las ilusiones perdidas... a las almas extraviadas en el laberinto de las cruces. Y ese..."negro aljibe de madera", es una transformación metafórica de los sones que salen por su redondo orificio.

Los primeros arreboles del día coinciden con el instante crucial del cante. Se "rompen las copas de la madrugada"... y al romperse se derrama el vino sobre los manteles. Así el color rojo se relaciona con la hora suprema: es el momento preciso para el llanto. Llora por cosas lejanas "sobrehumanas"; pero es un llanto frustrado y estéril... como "la arena del Sur caliente" que "pide camelias blancas"... símbolo inequívoco de la blancura anhelada de la muerte.

Una muerte que lleva la frustación de las ausencias..."flecha sin blanco" "tarde sin mañana"...;y ese "primer pájaro muerto sobre la rama" alude ala inicial promesa de felicidad cortada antes de su realización.

Termina el verso... "¡Oh guitarra! ...Corazón malherido por cinco espadas". Es una exclamación humanizando a la guitarra... es el corazón humano traspasado por esas "cinco espadas"... imagen obsesionante de la Virgen de los Dolores, cuyo corazón es lacerado por 7 espadas... saltando metafóricamente a "los cinco dedos de la mano del guitarrista".


3. LA GUITARRA.

En la redonda
encrucijada,
seis dulces doncellas
bailan.

Tiemblan seis cuerdas
al aire, bailando
el aire de amor.

Tres de carne
y tres de plata.
Es imposible
callarlas;
inútil
callarlas.
Bailan
con serenidad...
como baila el río
llegando al mar.

La guitarra
que llora los sueños
lejanos,
la noche en flor.
Llora el suspiro
y el grito
que desaparece
en la luz.

Llora un ritmo...
sueña un grito.
Llora el viento,
el sol...
triste el viento
en el olivar.

Todos los árboles
negros
se echan a vibrar.

Nuevamente esta obra está dedicada al guitarrista Regino Sainz de la Maza. Federico García Lorca la inscribe dentro del título genérico "SEIS CAPRICHOS", y ésta en concreto..."ADIVINANZA DE LA GUITARRA". Efectivamente sin nombrarla, la describe como..."En la redonda encrucijada"... con referencias claras al orificio de la caja de resonancia, que como "ojo del cíclope Polifemo" está presente en la "encrucijada"... de los caminos de la vida.

Allí ve Lorca can visión metafórica "seis doncellas", refiriéndose a las cuerdas de dicha guitarra. Estas bailan temblorosas, como si se tratara del primer baile amoroso o el primer beso de amor.

Aquí mezcla lo entrañable y sensitivo, frente a lo duro y frío: "tres de carne-tres de plata"... que son las cuerdas de tripa y las metálicas.

Ante el alborozo del amor..."es imposible callarlas"... e "inútil callarlas", porque el amor no se oculta... como no se oculta el "río que baila hasta llegar al mar".

En el transcurso de la vida..."la guitarra llora los sueños lejanos"... de todo lo que no se consigue durante la existencia... ."llora el suspiro"...metáfora que redondea la sensación del llanto y cambiando los sentidos de los verbos... "llora un ritmo sueña un grito" cuando es la contraposición de la realidad: suenan los ritmos... y lloran los gritos.

La sensación de desolación y muerte ante las ausencias, las describe gráficamente Lorca... cuando..."llora el viento, el sol,... en el olivar"... y..."los árboles negros se echan a vibrar"... imagen estremecedora de la muerte que hace temblar al enamorado ante la visión de la misma.


4. RECITADOR Y GUITARRA.

Los arqueros oscuros
a Sevilla se acercan.
Guadalquivir abierto.
Anchos sombreros grises,
largas capas lentas.
¡Ay, Guadalquivir!
Vienen de los remotos
países de la pena.
Guadalquivir abierto.
Y van a un laberinto.
Amor, cristal y piedra.
¡Ay, Guadalquivir!

Lorca titula "POEMA DE LA SAETA" a esta obra que dedica al famoso Capitán aviador Francisco Iglesias, que voló sin escalas desde el viejo Continente hasta Hispano-América.

Para él la palabra "saeta" equivale a flecha que hiere y, más precisamente, a flecha de amor. Y "amor" es el laberinto a donde van los arqueros. Vuelve nuevamente el binomio AMOR-MUERTE. Poema de amor como causa del sufrimiento, y flechas que hieren atravesando imágenes y metáforas vivientes: "arqueros", el "arco" del cielo sevillano, la "saeta" de su río.

Sevilla es una ciudad ambigua, con dos caras:..."Guadalquivir abierto... ¡Ay, Guadalquivir"... Ciudad con ademanes de seducción, acechando a los que se acercan, para perderse en el "laberinto del amor"... que es transparente como el "cristal", roto con la "piedra" de la traición.


5. EL PUÑAL.

El puñal,
entra en el corazón,
como la reja del arado
en el yermo.

Como el grito del viento
en silencio azul.
Como el rayo de sol
pasa las hondonadas.
Como saeta a través
de nubes negras, veladas.

No me lo claves.
Viento del Este
un farol
y el puñal
en el corazón.

Muerto él se quedó en la calle
Con un puñal en el pecho.
No lo conocía nadie.
¡Cómo temblaba el farol!
Madre.
¡Cómo temblaba el farolito
de la calle!

Era madrugada. Nadie
pudo asomarse a sus ojos
abiertos al duro aire.
Que muerto se quedó en la calle
que con un puñal en el pecho
y que no lo conocía nadie.

"EL POEMA DE LA SOLEÁ", lo titula Federico García Lorca, y está dedicado a la soledad de la muerte, de la inmovilidad enlutada. La muerte aquí es la realidad de un corazón humano efectivamente traspasado, de un cadáver en la calle, de las heridas sangrientas, de los clavos en las manos. Es la imagen lorquiana del amor quebrado tras el encuentro.

El puñal clavado, bien por la persona amada, bien por el rival amoroso, o puñal que se clava en un gesto de autodestrucción, en el propio corazón.

Y..."entra en el corazón"... doliéndole el gesto... con el dolor con que entra "la reja del arado en el yermo"... rompiéndolo; ... como "el grito del viento en el silencio azul"... "como el rayo que ilumina las hondonadas"... como la "saeta a través de les nubes, veladas"...

Y la súplica del enamorado... "no me lo claves". A continuación vienen las referencias moriscas de nuestra Andalucía..."Viento del Este"... que tiembla con el farol del ceremonial funerario. Y ya se culmina la acción..."muerto él se quedó en la calle"... Toda la esencia del "POEMA DE LA SOLEÁ" está evocado con una trilogía fatalista: ..."MUERTO"... "PUÑAL"... "NADIE" lo conocía.


6. RECITADOR Y GUITARRA.

La Carmen está bailando
por les calles de Sevilla.
Tiene blancos los cabellos
y brillantes las pupilas.

¡Niñas, corred
las cortinas!

En su cabeza se enrosca
una serpiente amarilla,
y va soñando en el baile
con galanes de otros días.

¡Niñas,
corred las cortinas!

Las calles están desiertas
y en los fondos se adivinan,
corazones andaluces
buscando viejas espinas.

¡Niñas,
corred las cortinas!

Aquí García Lorca hace un retrato de Sevilla, que es un retrato de mujer encarnada por CARMEN, que es la seducción tan vieja y antigua como el mundo, por eso tiene..."los blancos cabellos"... en una mirada de "brillantes pupilas".

Se dirige a las... "Niñas, corred las cortinas"... como queriéndolas prevenir del aprendizaje del mal. La "Carmen"... "en su cabeza enrosca una serpiente amarilla"... indicio del carácter finalmente mortal que encubre la tentación amorosa. El color amarillo relaciona con los conceptos de madurez y vejez. Ante la tentación ..."las calles están vacías"... y vosotras ..." Niñas, corred las cortinas!".


7. SEVILLA.

Sevilla es una torre
llena de arqueros finos
En torre amarilla
sobre los vientos
doblan campanas.

Cantan canciones viejas
con sus voces de plata.
¡Sevilla para herir!
¡Córdoba para morir!

Ay, niñas de España...
de pie menudo
y voces blancas.

De corazón abierto...
de sentimientos
tristes y tiernos.
Por esta tierra,
por su Sevilla...
cantan maravillas.

Vuelve la temática de Sevilla como símbolo de la seducción, esta vez estilizada en la figura de "una torre"... pero agresiva como una saeta, interpretada por las "' flechas de los "arqueros finos".

Sevilla es como todas las "encrucijadas del agua, ciudades con sed de aventuras que se escapan al mar. Pero... como ciudad seductora..." canta canciones viejas"... hábilmente revestidas de "voces de plata".

Y las jóvenes "de pie menudo"... preparadas para el baile que antecede a la muerte como danza ritual, ofrecen el "corazón abierto"... y "cantan maravillas"... Pero... ¡ay!... "SEVILLA para herir"... y "Córdoba para morir"... versos repetidos en obras de Federico García Lorca.


8. RECITADOR Y GUITARRA.

Sobre el cielo negro,
culebrinas amarillas.

Vine a este mundo con ojos
y me voy sin ellos.
¡Señor del mayor dolor!
y luego,
un velón y una manta
en el suelo.

Quise llegar adonde
llegaron los buenos.
¡Y he llegado, Dios mío!...
Pero luego,
un velón y una manta
en el suelo.

Limoncito amarillo
limonero.
Echad los limoncitos
al viento.
¡Ya lo sabéis!...porque luego,
luego,
un velón y una manta
en el suelo.
Sobre el cielo negro,
Culebrinas amarillas.

Este poema lo titula García Lorca: "LAMENTACIÓN DE LA MUERTE", y está dedicado a Miguel Benitez. Empieza escribiendo con escueta imagen los relámpagos zigzageantes sobre un cielo de tormenta, en el día del velatorio. La estampa se presenta descarnada y en toda su cruel desnudez... "un velón y una manta en el suelo"... último reposo del cuerpo yacente.

Formula un deseo... "quise llegar adonde llegan los buenos"... para confundirse en la vulgaridad de todos... con "un velón y una manta en el suelo".

García Lorca muestra seguidamente sus conocimientos de la literatura latina: la consideración del porvenir imposible dicta la actitud para el momento presente: el consejo es un rotundo... "carpe diem"... (vive el día y al día, tradicional en esta Andalucía senequista), ilustrado por un simbolismo popular de la vida alegre ("limón"), del que usa el diminutivo... "limoncito".


9. MEMENTO.

Cuando yo me muera
enterradme con mi guitarra
bajo la arena.
Cuando yo me muera
entre los naranjos
y la hierbabuena.
Cuando Yo me muera,
enterradme si queréis
en una veleta.
Cuando yo me muera

Las mismas niñas de "España" hecha un grandioso túmulo funerario para llorar el dolor de una raza curtida por el sufrimiento, en tantas "encrucijadas".

Llanto que alza la vista para contemplar y oír las esperanzas de los amaneceres en Córdoba y Granada.


Anecdóticamente este "POEMA DEL CANTE JONDO" está fechado el día 13 de Noviembre de 1921, mes funerario dedicado al recuerdo de los Difuntos.

"LA RAPSODIA DEL CANTE JONDO", compuesta por el yugoslavo EMIL COSSETTO fue estrenada en Granada en mayo de 1981,en el Auditoriurn "Manuel de Falla", y la prensa granadina (PATRIA e IDEAL) escribe:

"El compositor EMIL COSSETTO ha identificado la España real, transformando en formas musicales todo el espíritu hispano. Es verdaderamente importante este hecho al descubrir las profundas raíces de la música española. La belleza de esta Rapsodia ha recogido nuestras más populares melodías y formas musicales, enriqueciéndolas con la personalidad de un artista genial".

Esta misma obra fue estrenada bajo la dirección de su autor en el año 1986 en Zagreb, con motivo del 40 aniversario como Director de Coros y Orquesta, y la Prensa así lo testifica:

"Fue estrenada en Andalucía para darle toda la atmósfera propia de esa bella región española. A través de sus siete movimientos nos acerca a toda el alma andaluza estoica, alegre, con matices de grandezas y sufrimientos a través de toda su Historia.